PRESUPUESTO DE OBRA

PRESUPUESTO DE OBRA



 ¿QUÉ ES UN PRESUPUESTO DE OBRA?


El presupuesto de una obra es básicamente un cuadro de cantidades con valores valores a la que se le colocan valores unitarios para conocer el monto total de un proyecto a futura construcción, el valor que se dé a la obra debe ser lo más minuciosamente realista posible para tener un valor del proyecto lo más cercano a la realidad; sin embargo, el costo final del proyecto no siempre va ser el mismo valor que el inicial.


A través del Presupuesto del proyecto podemos conocer la cantidad de materiales y equipos, mano de obra, maquinarias, entre otros insumos necesarios que se va utilizar durante todo el proceso de construcción del proyecto, permitiéndonos poder controlar, cuidar y distribuir de manera más efectiva el presupuesto. Cuando una obra no cuenta con un presupuesto desde un inicio no se podrá tener el conocimiento de cuanto dinero de tendrá que invertir para la construcción de dicho proyecto, teniendo así gastos innecesarios que nos complique la culminación de la obra.


BENEFICIOS DEL PRESUPUESTO DE OBRA


1. Permite conocer el monto de la obra lo más aproximado posible antes de empezar a construir el proyecto.

2. Controlar y planificar en relación a los gastos que se vayan realizando durante todo el proceso de la obra.

3. Evitar los gastos innecesarios como adquirir cantidades excesivas de materiales e insumos a precios elevados y desperdiciar los recursos.

4. Tener un ahorro al comprar grandes cantidades de materiales que necesita la obra y contratar los servicios más competitivos en el mercado.

5. Evitar que la obra tenga paralizaciones o quede inconclusa.


COMPONENTES DEL PRESUPUESTO DE OBRA


Al elaborar un presupuesto de obra se deberá tener en cuenta los siguientes componentes mediante una tabla con títulos en fila de: ítem, descripción, unidad, cantidad, valor unitario y valor total.


1. ITEM

En esta columna va la enumeración de cada actividad que se realizará en la construcción de proyecto. 


2. DESCRIPCIÓN

En esta columna van detalladamente el nombre de todas los rubro y actividades que se va realizar durante el proceso del proyecto. Para esto se debe tener en cuenta el estudio de los planos y las especificaciones técnicas.


A estas actividades se le denomina partidas de obra que son un conjunto de trabajos agrupados teniendo en cuenta determinados criterios con el propósito de hacer su medición, una respectiva programación y la adecuada evaluación de costos.


3. UNIDAD

En la columna de unidad van las dimensiones de las actividades que se va realizar durante el proceso de la obra.


4. CANTIDAD

Al revisar los planos y las especificaciones técnicas, se obtienen las cantidades de obra. Teniendo las medidas de los planos mediante un metrado podremos tener las proporciones adecuadas a cada actividad y se determinan las medidas de los materiales con sus respectivas unidades, en algunos casos es probable que la medición se deba realizar in situ. En esta columna van los valores del metrado, que es un agrupamiento de los datos recopilados mediante cálculos y mediciones de los planos de obra. El objetivo del metrado es enlistar los trabajos que se va realizar. 


5. VALOR UNITARIO

En esta columna va el precio unitario de cada actividad del proyecto. Este valor se halla a través del análisis de precio unitario.

El análisis de precios unitarios es un cálculo minucioso del rendimiento y de los materiales, mano de obra, los equipos y herramientas que se necesitará en cada partida. En este cálculo se hace un desglose del costo por unidad de medición de cada actividad en sus diferentes componentes, identificando las cantidades y rendimiento a usar. Estos valores cambian constantemente por lo que cuando se realice este análisis se debe tener en cuenta los precios actuales. El nombre de la columna también puede ser representado como Precio S/.


6. VALOR TOTAL

En esta columna va el monto total de cada actividad que se va realizar en proceso de la obra. Una vez definido los precios unitarios, se multiplicará cada valor de la columna de cantidad por cada valor adyacente de la columna de precio unitario. El nombre de la columna también puede ser representado como Parcial S/.

También tenemos otros componentes que se localizan en el pie de la tabla que son el costo directo, IGV y costo total, adicionalmente para obras públicas tenemos utilidad y gastos generales.


7. COSTO DIRECTO

Es la sumatoria de los valores que hallamos en la columna de valor total.


8. IGV

Es el impuesto general a las ventas que actualmente es el 18% del costo directo.


9. COSTO TOTAL

Este valor es la suma del valor del costo directo mas el valor del IGV. Este valor seria el monto económico de la obra.



Sin Comentarios
Publicar un comentario
comment url