Microsoft Project
MICROSOFT PROJECT
Es un software de gestión de proyectos que se especializa sobre todo en el desarrollo de procedimientos, asignación de recursos, control del progreso del proyecto, administración de presupuestos y distribución de trabajo.
Esto lo convierten en una herramienta indispensable para cualquier profesional encargado de la gestión de proyectos como es el caso de los Project Manager, ingeniero Civil, técnicos de planificación, coordinadores y gerentes.
Para el caso de ingeniería civil se usa sobre todo el estilo de diagramas de Gantt para realizar y controlar la obra mediante cronogramas de obra.
Mediante un cronograma realizado en el software Microsoft Project planificamos las actividades que se realizarán durante la obra, distribuyendo las actividades y recursos durante un tiempo determinado, gracias a este software se puede monitorear la programación de forma mas efectiva y evitar atrasos.
ALGUNOS COMANDOS MÁS USADOS EN MICROSOFT PROJECT
Escala de Tiempo: Project incluye una vista denominada escala de tiempo que se muestra automáticamente encima de otras vistas y muestra toda la programación.
Agrega nuevas columnas rápido: se hace clic en el encabezado se selecciona “Agregar nueva columna” y se escribe o se selecciona el nombre de la nueva columna.
Control deslizante del zoom: en la parte inferior derecha de la pantalla encontraremos la barra con el control deslizante del zoom.
Programación Manual: al activar este comando el calendario del proyecto ya no ajusta las fechas de manera automática.
ELEMENTOS DE MICROSOFT PROJECT
Barra de título: En este elemento se pondrá el nombre asignado a la obra.
La pestaña Archivo: Es donde se puede crear un proyecto nuevo, guardar el proyecto, imprimir , entre otros.
Cinta de Opciones: en este elemento encontramos las fichas, grupos, botones de comando, indicador de cuadro de diálogo de opciones, barra de herramientas de acceso rápido, herramientas contextuales.
Escala Temporal: Es el elemento donde se puede visualizar el tiempo de programación que puede ser en días, semanas, periodo de diez días, meses, trimestres, semestres, años.
Tabla de tarea: muestra el nombre de la tarea, duración, comienzo, fin , predecesoras.
Área de Gráfico: muestra en gráficas de barras horizontales el tiempo de cada actividad.