VALORIZACIONES EN OBRAS PÚBLICAS


VALORIZACIONES EN OBRAS PÚBLICAS


VALORIZACIÓN


Las valorizaciones de Obras Públicas es una evaluación de lo que la Entidad debe pagar a la empresa Contratista según lo que se haya avanzado físicamente de la obra por un periodo. Las valorizaciones son como una forma de pago por partes y que tiene por fin motivar la continuación de la ejecución de la obra y evitar posibles paralizaciones. 


FORMULACIÓN DE LA VALORIZACIÓN SEGÚN EL SISTEMA DE CONTRATACIÓN


La manera para realizar las valorizaciones depende del sistema de contratación mediante el cual se ejecuta la obra. Además de esto, la formulación de las valorizaciones de lo ejecutado en obra corresponde tanto al contratista y al supervisor y/o inspector. Los encargados deben estar físicamente en la obra y medir los avances por cada periodo de la valorización comparándolo con las partidas y el expediente licitado. A estas cantidades se les llama “Metrados de avance”. Luego estos metrados se multiplican por el precio unitario de cada partida.

Los sistemas de contratación por lo que se puede participar son de suma alzada y precios unitarios. 


SISTEMA DE SUMA ALZADA


Para el caso que la obra sea por el Sistema de Suma alzada, la empresa Contratista ofertará un precio fijo que no se podrá alterar por el total de la obra ya sea como mínimo el 90% del valor referencial o máximo el 110% del valor referencial. Se ejecutará teniendo en cuanta los planos y expediente técnico de la obra y se valorizará y liquidará el total del monto licitados, ya sea el caso que el monto total de la obra sea mayor o menor que el monto licitado.


SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS


Para el caso que la obra sea ejecutada por el sistema de Precios Unitarios, La contratista al igual que el caso de suma alzada ofertará un precio como mínimo el 90% del valor referencial o máximo el 110% del valor referencial con la diferencia que no se conoce realmente la magnitud o alcance total de la obra que se licite. Se valorizará y liquidará el total de los metrados realmente ejecutados en obra con el precio unitario inicialmente licitado.


CONTENIDO DE VALORIZACIONES DE OBRAS PÚBLICAS


Valorización de avance físico de la Obra, metrados ejecutados en obra, Reajuste de precios siempre que sea necesario, Amortizaciones y entre otros conceptos que intervengan en el precio final de la ejecución de la Obra. 

Los reajustes son un caso particular en las valorizaciones de obra, debemos tener en cuenta que no en todos los contratos lo solicitan, es por eso que siempre se debe tener en cuenta el contrato y los términos de referencia; Los reajuste son fórmulas que contiene varios sumandos o monomios cuya función es calcular la variación de los precios de los insumos sobre el valor original de un presupuesto de obra. Su cálculo se hace en base a los valores publicados por el INEI de cada mes correspondiente. Las fórmulas polinómicas están previamente definidas en las bases del proceso de la obra.


APROBACIÓN DE VALORIZACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS


Las valorizaciones de Obras Públicas deben ser presentadas por la empresa Contratista hasta el último día del mes a las Supervisión inspector correspondiente, Esta valorización de be ser aprobada por la Supervisión o inspector de la obra y ser presentada a la Entidad en un plazo máximo de cinco días calendarios desde el primer día hábil del mes siguiente de la valorización. Existen casos en que en las bases y/o Contrato indican los límites y fechas de entrega de valorizaciones por lo que se aconseja siempre tener en cuenta estos documentos.


PAGO DE VALORIZACIONES DE OBRAS PÚBLICAS


La Entidad podrá realizar el pago de la valorización hasta el último día hábil del mes siguiente de la valorización. En casos distintos serán establecidos por las bases de la obra en ejecución. De no efectuarse el pago por parte de la Entidad en el plazo establecido, la Contratista tiene derecho al pago de intereses, y si la Entidad no está de acuerdo con el monto valorizado podrá pagar el monto que considere adecuado, pudiendo ir a conciliación o arbitraje la parte controvertida.

Sin Comentarios
Publicar un comentario
comment url